Conceptos básicos de una impresora 3D
Antes de nada, hay que tener en cuenta que el mundo de la impresión 3D está en auge, ya sea para miniaturas, prototipados, joyería, etc, pero hay que saber diferencias los 2 grupos principales de usuarios o adquisidores de este producto: Gran público o Profesionales.
Una impresora 3D destinada a uso doméstico no podrá ser comparada ni en calidad, ni en resultado final con una profesional y eso simplemente, y por empezar por algún sitio, se nota en el precio.
Las impresoras 3D «caseras» ya pueden ser encontradas desde 600€ y te permites crear piezas muy básicas con materiales aceptables pero no con una calidad suficiente para poder usarlos a nivel industrial.
Luego en otro escalon bastante más arriba se encuentran las impresoras industriales las cuales se dividen en 2 grupos:
- Impresora de Adición: también llamadade inyección de polímeros la cual imprime por capas añadiendo el material a cada una de ellas
- Impresora de compactación: Que pueden usar tinta o laser y las cuales compactan un polvo que hace a su modo de tinta, derritiendo el plástico y construyendo la pieza.
Las impresoras 3D profesionales pueden costar decenas de miles de euros incluso cientos, dependiendo del tamaño y módulos que posean. Lógicamente la resolución de esta es múcho mayor pudiendo llegar a hacer piezas de micras de tamaño y con un realismo increible.
Si queréis más información sobre las impresoras e impresiones 3D puedes verlas AQUI
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir